VUELOS
De Madrid a Dakar hay
vuelos directos con Iberia, y haciendo escala con TAP (vía Lisboa) y con RAM (via
Casablanca)
Os pondremos en
contacto a los viajeros de una misma salida para que en la medida de lo posible
vengáis en el mismo vuelo.
DOCUMENTACION
Pasaporte en regla con
más de 6 meses de validez.
Cartilla de fiebre
amarilla.
SEGURO DE VIAJE
Es obligatorio
contratar un seguro de viaje; es recomendable hacerlo a la vez que reserváis el
billete de avión.
VACUNAS
La única obligatoria es la de la fiebre amarilla. La mejor información y más
actualizada os la darán en el Centro de Vacunación Internacional de vuestra
localidad preferiblemente unos dos meses antes de vuestra fecha de inicio del
viaje a Senegal.
MOSQUITOS
Depende de la época del año en que viajéis, (en época de
lluvia hay que tener más precaución que época seca).Lo mejor es tomar las
medidas necesarias y no agobiarse con el tema.
Para la piel usar
spray RELEC EXTRA FUERTE. Se vende en farmacias (uno o dos botes por persona).
Siempre dormir en la
mosquitera, cerrarla bien y evitar abrirla por las noches.
Antes de dormir, hay
que rociar la mosquitera con insecticida. Debe contener PIRETRINAS. Se puede
adquirir en El Corte Inglés (SEYMATIC) o pedirlo en la farmacia (suelen hacerlo
bajo pedido). Esparadrapo (por si hubiera que cubrir algún desgarro de la
mosquitera (la mosquitera no hay que llevarla, la hay en todos los campamentos)
PARA DORMIR
En todos los hoteles y
campamentos hay sábanas y almohada. Para el campamento de Badián llevar sábanas
o saco de dormir y una almohada pequeña (las del avión son ideales). No hace
falta que llevéis mosquitera.
AGUA
Nunca hay que beber
agua que no sea mineral embotellada. Cuando os lavéis los dientes en los campamentos,
usar también agua mineral.
GUIAS
Todos nuestros guías
son profesionales con años de experiencia en este tipo de viajes y hablan
perfectamente el español. De su mano conoceréis el verdadero Senegal.
COMIDAS
Durante nuestras
rutas, tendremos a veces que comer de picnic. Los picnic se puede facturar en el equipaje sin
problema
Sugerencias:
Embutidos envasados al
vacío. (salchichón, chorizo, jamón)
Latas de atún,
sardinillas, etc. (los chóferes no comen cerdo)
Cajas de quesitos
Latas de paté y foie
gras
Frutos secos (pipas,
cacahuetes, kilos, etc.)
Pan y bebidas lo
compraremos sobre la marcha.
EQUIPAJE
Hay que consultar a
cada compañía aérea el número de bultos y peso de cada uno. Es conveniente
viajar con bolsas de viaje en lugar de maletas (es más cómodo de colocar en los
coches) Además podéis llevar una mochila o bolsa de mano de hasta 10 kilos con vuestros útiles más
necesarios : medicamentos, cámara de fotos, documentación (siempre a mano)
también os vendrá bien para las excursiones.
Los viajeros suelen
organizarse en una bolsa para su ropa y enseres y otra con ayuda
humanitaria.
Una sugerencia: entre
familias o amigos podéis intercambiar ropa en las bolsas ya que a veces se
extravía alguna en el aeropuerto y la recogemos a la vuelta. Otra opción, si se
pierde la bolsa, es comprarse dos pantalones africanos y “pasar de todo” una
semanita. En cualquier caso llevar algo de aseo en la mochila.
ROPA
Procurar llevar solo
lo necesario. Normalmente llevamos mucho más de lo que realmente necesitamos y
mover el equipaje supone un gran esfuerzo. En casi todos los sitios, se puede
lavar.
- Ropa de verano de colores claros o verdes (no llevar colores intensos, les encantan a los mosquitos).
- Pantalones de verano (largos y cortos)
- Camisas (de manga larga principalmente) y camisetas
- Zapatillas de deporte o botas de treeking. Sobre todo cómodos.
- Unas zapatillas de agua para las duchas y piraguas
- Toalla y bañador
- Chubasquero en la época de lluvias
- Una cazadora de invierno, forro- polar y/o sweater a mano, para las noches y los amaneceres (igualmente si tenéis intención de dormir en el desierto)
- Sombrero o gorra
- Buff o pañuelo para el polvo durante el viaje en camión
ASEO
Llevar todo lo
necesario. Allí será más difícil de encontrar
Un rollo de papel higiénico
por persona
Kleenex
Toallitas húmedas
UTILES
Cantimplora (el tipo
bidón de ciclista es ideal)
Gafas de sol
Navaja (llevarla en la
bolsa grande. No se pueden pasar tijeras o navajas por el control del
aeropuerto)
Una linterna, o dos,
por persona con pilas si es frontal
mejor
MEDICINAS
Conviene llevar un
botiquín con algunas medicinas básicas.
Para Colitis y
diarrea (Sueroral en sobres, Fortasec o Protector). Estreñimiento (Fave de Fuca o similar) Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno, etc). Antihistamínicos (Polaramine o similar). Suero fisiológico. Mareos de viaje (Biodramina). Catarros (Couldina). Pequeñas heridas (Tiritas, betadine, gasas,
vendas, etc.)
AYUDA HUMANITARIA
Es uno de los motivos principales del «Viaje
Solidario». Aprovecharemos estas pequeñas vacaciones para llevar algo de ayuda
a gente a la que todo le viene bien y lo agradece con una gran sonrisa. Lo
dividimos en tres sectores: ropa, medicina y salud y material escolar.
Ropa
Juntaros entre dos o tres
para llevar una bolsa con ropa usada en buen estado. Vale cualquier cosa,
preferentemente de verano o entretiempo. Se la daremos a la gente de Badián y
cada vez que visitemos un poblado, como regalo.
Material escolar
Hacen falta cuadernos,
libros, bolígrafos, lápices, etc., para la escuela. También podéis llevar
juguetes (muñecos de trapo o de plástico). Los niños lo agradecen muchísimo.
Caramelos y piruletas piden y agradecen grandes y pequeños. Nos vendrá bien una
bolsa en el coche con nosotros (tendremos muchas ocasiones para repartirlos)
Medicamentos, gasas, vendas, betadine...
Se lo
entregaremos a Ana, la encargada del ambulatorio de Badián
MAPAS Y GUIAS DE VIAJE
Existen pocas guías de
viaje sobre Senegal. No obstante siempre es conveniente llevar alguna para
entender mejor el país. Os comento las que conocemos:
Guía Azul de Senegal y
Gambia. No las compréis. Son muy
malas y no reflejan la verdad del país. Critica continuamente el país. Es cierto que en Senegal las tribus
no son tan salvajes como en las películas de Hollywood, o que el Niokolo-Koba
no tiene comparación, en cuanto a observación de fauna se refiere, con los grandes
parques de Kenia o Tanzania. Pero Senegal es un país con muchos encantos que no
os defraudará.
The Gambia &
Senegal (Lonely Planet). Es una guía fenomenal. Objetiva y llena de buena
información. La única pega es que está en inglés (aunque se entiende muy bien).
Guía Práctica de
Senegal, hecha por y para los españoles. Excelente guía realizada por gente
española que vive en Senegal. Es difícil de encontrar.
Guía Viva de Senegal
de ANAYA, hecha por y para los españoles. Excelente guía realizada por gente
española que vive en Senegal.
En cuanto a los mapas.
Un “clásico” de los
viajeros por África es el mapa 153 de Michelin (África norte y oeste). No es
exclusivo de Senegal pero permite situar el país en su entorno cercano (países
vecinos, curso de los ríos, sistemas montañosos, ecosistemas, etc.)
OPTICA, FOTOGRAFIA, VIDEO Y
MOVILES
Senegal es un paraíso
para los aficionados a la fotografía y el video. Algunos consejos prácticos:
Llevar todo lo
necesario (carretes, pilas, etc.) allí no podréis comprar nada
La carga de baterías
de video, cámaras digitales o de móviles las podréis realizar en los hoteles y
en algunos campamentos.
En Senegal hay
cobertura de teléfonos móviles en todo el país excepto en la parte oriental. Para
poder recibir o hacer llamadas internacionales por el móvil hay que darse de
alta en el servicio ROAMING. Consultar con vuestra compañía.
Importante unos buenos
prismáticos para observar la fauna.
Los equipos se someten
a altas temperaturas y mucho polvo y golpes. Protegerlos con alguna bolsa.
Para las piraguas y
canoas conviene llevar alguna bolsa estanca para proteger cámaras, prismáticos,
pasaportes, dinero, etc., del salpiqueo del agua o de posibles caídas. Se adquieren
en tiendas de náutica o en Decatlón)
Un ladrón de
electricidad (muy práctico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario