El turismo responsable y sostenible, es una nueva forma de
viajar única para personas que desean vivir nuevas experiencias. El ecoturismo,
el turismo comunitario o solidario son algunas de las formas que puede adoptar
el turismo responsable y que desde ECOVIASEN ponemos a tu disposición. Somos una gestora especializada en el Turismo
Solidario y de Aventura por las zonas sostenibles y de gran interés ecológico y
etnológico de Senegal.
Nuestros viajes os permitirán
descubrir nuestro mundo y nuestros auténticos referentes culturales; comprender
lo cotidiano, la espiritualidad, las relaciones: el arte y la vida en
definitiva. El viaje como forma de conocimiento es la mejor manera de aprender,
no sólo las distintas culturas de los pueblos de la zona, sino también es una
convivencia para sentir y experimentar cosas distintas: paisajes,
conversaciones, olores, comidas diferentes, ritos, sensaciones inalcanzables
para los que no se rompen los estrechos ambientes y costumbres conocidas.
El trabajo de ECOVIASEN se sustenta en tres
pilares fundamentales para los cuales el viajero solidario se sentirá como
vector y actor:
- Desarrollo. Gracias a tu visita se generan
empleos en zonas desfavorecidas, se construyen escuelas y dispensarios, y se
dona material escolar y de primera necesidad (medicinas, alimentos, ropa)
- Sensibilización y Educación sobre la
importancia de la escolarización, la higiene, la salud y la prevención.
- Conservación del entorno natural y
cultural recuperando las culturas
ancestrales (Bassari, Bedik, Malinké del Senegal Oriental; los Sereer del Sine SALOUM; Diola de Casamance,
etc.) y apoyando la supervivencia de sus costumbres y modos de vida
tradicionales por eso escogimos tres zonas sostenibles donde el viajero
solidario podrá:
- Contactar y
convivir dentro de la legendaria
‘’Teranga’’, conocer el día a día de las comunidades, una inmersión total e
espontánea dentro del África negra continente de la magia, los inmensos
paisajes naturales y de la eterna sonrisa…
- Participar a través
de su estancia a la conservación del medio ambiente y del patrimonio ecológico
a través de la sensibilización, respeto, sesiones de plantaciones de especies
en peligro de extinción.
- Favorecer y ayudar
a la integración y promulgación del patrimonio etnológico mediante la
recuperación de los abalorios culturales
desde la información hasta el abastecimiento…
- Aportar apoyo
sanitario a través de dones de medicamentos de primeros auxilios (gases,
betadine, alcohol, colirio, pastillas potabilizadoras de agua, mosquiteras…),
fomentar la higiene alimenticia….
- Participar en la
compra de alimentos en los mercados, fomentar el uso de los recursos locales,
ayudar en las faenas comunitarias…
- Fomentar la
educación a través de aporte de material escolar, clases de lengua española,
juguetes, ropa, calzado, jabón, etc.…
- Intercambio de
ideas sobre los métodos de cultivo, ganadería y regadío y participar en
proyectos comunitarios de interés económico
- Sensibilizar a las
comunidades sobre los derechos humanos, los movimientos democráticos, la participación
ciudadana y el asociacionismo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario