ITINERARIO Y PROGRAMA DE
VIAJE
Día 1. ENTRADA EN SENEGAL. AD
(85 Km. por carretera)
Salir con el
camión por Dakar, de noche y algo cansado, puede provocar que alguno se encuentre con una situación muy distinta a lo
que esperaba y se arrepienta de realizar este viaje. Será un “bajón”
momentáneo. Por la mañana lo veréis todo distinto. No olvidéis de guardar a
mano vuestra chaqueta ó forro polar. Alojamiento en el hotel campamento Le Warang.
Día 2. DE LA PETITE COTE A BIGNONA
(335 Km. por carretera,1 h de transbordador)
Después de
desayunar, seguiremos rumbo al sur hasta llegar a la frontera con Gambia. Este
es un estrecho país de colonización inglesa, mucho menos desarrollado que
Senegal, por lo que cruzar el río en el trasbordador se puede convertir en una
auténtica aventura. Confiemos en la habilidad de nuestros guías para evitar las
enormes colas de espera en el trasbordador y en los puestos fronterizos. De
nuevo en Senegal, estaremos en la baja Casamance…la región de los grandes ríos,
los bosques sagrados, las ceibas, los inmensos arrozales. Llegaremos a Bignona.
Alojamiento y cena en el campamento de
caza de Relais Fleuri.
Día 3.
EL BOSQUE DE KALOUNAYES, EL RIO CASAMANCE Y SELEKY
(45 Km. por pista / 20 Km.
por carretera)
Debe ser un día de auténtico espíritu africano donde conoceremos a los
Diolá, una de las tribus que conserva en mayor grado las costumbres animistas
de raíz pura africana. Por la mañana viajaremos por los bosques sagrados de
Boundié, Bari y Kalounayes, en busca del colobo bay, uno de los primates más
singulares del África Occidental. Pararemos en el poblado de Ouonck para
asistir a una gran fiesta de mascaras. Seguiremos después hacia Seleki. Nos
alojaremos y comeremos en el campamento solidario de Seleki. Luego, podremos
estar en el poblado de Seleki. Alojamiento y cena en el campamento solidario de Seleki.
Día 4. SELEKY Y POBLADOS
CERCANOS PC
(1 h en piragua / 20 Km.
por pista)
Por la mañana, visitaremos los poblados Diolá de la Baja Casamance. Los
Diolá están considerados los mejores arquitectos de todo África, principalmente
por sus casas Impluvium con sus muros de barro y tejados de palma y caña. Es el
modelo de construcción que hemos utilizado para nuestro campamento. Visitaremos los poblados de Etama y Bandial y volveremos a comer en
Seleki. Por la tarde iremos en piragua hacia el poblado de Eloubaline, uno de
los más auténticos de la zona Podremos observar pelícanos, cormoranes, garzas,
flamencos y otras aves acuáticas que habitan en los manglares. Después de
visitar el poblado, volveremos en
piragua al campamento. Fiesta Diola.
Día 5. LA TRAVESIA DE
GAMBIA Y FAOYE M.P
(480 Km. por carretera)
Volviendo hacia el norte deberemos atravesar el país de Gambia. Este.
De nuevo en Senegal iremos hasta Faoye, en el Delta del Sine-Saloum. Este delta de agua salada está catalogado
como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Preciosos paisajes de aguas
tranquilas, punto de invernada de numerosas aves acuáticas europeas y
africanas. Podremos observar garzas, cormoranes y pelícanos sobrevolando esta
región de amplios manglares. Llegaremos al poblado de Faoye donde se encuentra
el campamento a orillas de Rio Saloum. Cenaremos en el campamento de Faoye.
Día
6: FAOYE - MAR LODJI – SIMAL .MP
(30
km de carretera 3h de piragua)
Desayuno en el campamento. Visitaremos el
poblado de Faoye, después salimos hacia el poblado pesquero de Ndangane. De
allí tomaremos una piragua con motor para ir a la isla de Mar Lodji. Visitaremos
este poblado tradicional serer, luego volveremos a la piragua que nos acercara
al poblado de Simal donde alojaremos en su campamento de arquitectura
tradicional. Por la tarde podremos pasear en caballos por el poblado y sus
alrededores. Alojamiento y cena en el campamento de Simal.
Día 7. ISLA DE LAS CONCHAS
JOAL –FADIOUTH – MBOUR. MP
(40 Km. de carretera, 30
km de pistas)
Nos adelantamos mas para conocer la otra parte del Delta del Sine
Saloum. Esta vez, seguiremos hasta Joal Fadiouth la isla de las conchas. Una
vez en Mbour podremos pasar para vivir el espectáculo de la llegada de los
pescadores en la lonja de Mbour. Alojamiento en el Hotel Les Bougainvillées.
Día 8. SALY-ISLA DE GORÉE Y DAKAR. D
(100 Km. por carretera)
Por la mañana,
iremos hacia la reserva de Bandia donde podremos ver una muestra muy completa
de todos los grandes mamíferos del continente africano. Luego iremos hasta el
puerto de Dakar, en donde cogeremos el trasbordador hacia la isla de Gorée.
Esta isla, declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los mejores ejemplos
de arquitectura colonial de toda África. De allí salieron muchos de los
esclavos que poblaron América. De vuelta en Dakar visitaremos el centro de la
ciudad, el mercado artesanal y cenaremos antes de ir al aeropuerto. Cena (no
incluida). Regreso a Madrid. Fin del
viaje y de nuestros servicios.
Servicios incluidos:
·
Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido
·
Guías locales
·
Estancia en Hoteles, Hoteles-Campamento (detallados en el
itinerario o similares) en el régimen alimenticio indicado.
·
Transporte: Coche 4 x 4.
·
Visitas y entradas detalladas en el itinerario:
Visita de los poblados de Ouonck
,Seleki , Etama , Bandial y Eloubaline
Fiesta de mascaras
Fiesta Diolá
Trasbordador a Isla Gorée y tasa de
acceso a la isla
Entrada a la casa de los esclavos en
Gorée
Visita de los poblados serer de Faoye ,
Marlodj y Simal
Piragua en Delta del Sine Saloum
Visita de la Isla de las Conchas
Cruce de Gambia (visados, barco,
aduana)
Servicios
no incluidos:
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Vuelo Madrid-Dakar-Madrid (Iberia,
TAP y RAM) Os pondremos en contacto a los viajeros de una misma salida
para que en la medida de lo posible vengáis en el mismo vuelo.
- Las bebidas en los hoteles y campamentos, ni durante el
viaje
- Las comidas en picnic y de
algún restaurante
No hay comentarios:
Publicar un comentario