Este
circuito tiene algo especial, visitareis la mayoría de los ecosistemas del
África Occidental: la sabana de acacias, los humedales, los deltas de ríos, los
manglares, las sabanas sudanesas, las sabanas guineanas, los Bosques Galerías,
los sistemas montañosos. Allí podréis conocer la gran riqueza étnica de Senegal…
los Wolof , los Serer, los Peul, los Malenke, los Bassari y los Bedik……un
cuadro impresionista lleno de color y de emoción…. Apetece?
¡Ojo!
Poneros las gafas de África.
DIA 1 MADRID/
DAKAR/ LAGO ROSA A.D
Salida
del aeropuerto de Barajas a la hora acordada con destino Dakar. Traslado al hotel, (40 Km. por
carretera). Alojamiento en el Hotel-campamento “Keur Salim”.
DIA 2
EL LAGO ROSA Y EL DESIERTO DEL FERLO
M.P.
Desayuno 08,30 para después visitar el lago rosa, lugar que
constituye la última etapa del famoso rally París-Dakar, podremos darnos un baño en sus aguas donde se flota
sin ningún esfuerzo debido a la alta salinidad. Veremos la dura tarea de la
extracción de la sal que se sigue realizando con métodos tradicionales.
Después, nos dirigiremos hacia el norte y comeremos por el camino de picnic. A la altura de Mpal, y si el
estado de las pistas lo permite, nos adentraremos en el desierto del Ferló. En
realidad no es un desierto, sino el “Sahel” o sabana árida. Allí viven los
pastores nómadas Peul. Ya en la frontera con Mauritania, nos acercaremos al
Parque de las Aves o Parque Nacional del Djoudj, uno de los lugares de invernada
de aves más importantes del mundo. Cena y alojamiento en el Hotel-Campamento Djoudj.
Día 3 PARQUE NACIONAL DEL
DJOUD-SAN LUIS - DESIERTO DE LOMPOUL M.P.
Desayuno. Por la mañana temprano
nos acercaremos a la frontera con Mauritania y visitaremos en piragua las grandes colonias-criadero de pelícanos
que existen en el parque. Durante el camino podremos observar cientos de aves
acuáticas que hibernan allí. Mas tarde, ya con el camión, cruzaremos el río
Senegal y visitaremos San Luis, la capital de la región. Pasearemos en carreta
de caballos por sus calles coloniales y visitaremos al barrio de pescadores
Lebú en N`Dar. Después de comer de picnic o en un restaurante de Saint Louis viajaremos
hacia el sur hasta el desierto de Lompoul, un trozo del Sahara atrapado en la
costa senegalesa. Cena y alojamiento
Día 4 DELTA DEL SINE-SALOUM Y FAOYE M.P.
Desayuno. Después de ver amanecer entre las dunas, seguiremos
rumbo al sur, por el Senegal central, hasta alcanzar el embarcadero de Fimela
en el Delta del Sine-Saloum. Allí tomaremos una piragua y nos acercaremos al
campamento de Faoye. Este delta de agua
salada está catalogado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Preciosos
paisajes de aguas tranquilas, punto de invernada de numerosas aves acuáticas europeas
y africanas. Podremos observar garzas, cormoranes y pelícanos sobrevolando esta
región de amplios manglares. Cena y alojamiento en el campamento.
DIA 5
DE FAOYE A WASSADOU M.P.
Desayuno. Viajaremos desde el Saloum a Tambacounda, la capital
del sudeste de Senegal, atravesando las sabanas sudanesas repletas de grandes baobabs.
Es una etapa “clásica” entre los viajeros por África que se dirigen de Dakar a
Bamako, en Malí, camino de la mítica Tombuctú y la curva del río Níger. Después
de refrescarnos en un bar de Tambacounda, nos dirigiremos hacia el PN Niokolo
Koba. El paisaje se transforma de los monótonos baobabs a las verdes sabanas
boscosas guineanas de acacias y arbustos. Llegaremos al campamento de Wassadou. Cena y alojamiento.
Día 6 WASSADOU - PARQUE
NACIONAL NIOKOLO KOBA - BADIÁN M.P.
Desayuno. Podremos pasear por el
río Gambia en piragua (no incluido). Visitaremos el parque Niokolo Koba, donde
con suerte, observaremos hipopótamos, leones, cocodrilos y aves singulares como
la grulla coronada, el ganso de Gambia o el águila pescadora africana. Después
de comer de picnic, seguiremos hasta Badián.
Tras alojarnos en el eco campamento de
Badián, podremos ir a ver la senda de los hipopótamos y organizaremos la
ayuda humanitaria. Por la noche, después de la cena,
asistiremos a una gran fiesta Malenke.
DIA 7
BADIÁN - KEREKONKO, TAMBANOUMOUYA - BADIAN P.C.
También
hoy habrá que madrugar para recorrer la
senda de los hipopótamos. Desayuno. Haremos 30 Km. por pista para entrar en contacto con las etnias que
habitan el País Bassari, todas al borde
de la extinción. Pequeñas tribus que aún conservan sus tradiciones
ancestrales animistas, cada vez más acosadas por otras etnias mayoritarias como
los Peul o los mandingas, influidos por
el “bienestar” del mundo moderno.
Visitaremos
el poblado de Kerekonko, antes de ir al de Tambanoumouya donde asistiremos a
una fiesta en la plaza del poblado. Comida en el
campamento y por la tarde visitaremos el poblado de Badián para estar con su gente. Cena y alojamiento.
DIA 8
LAS MONTAÑAS DEL FOUTA DJALON
M.P.
Desayuno. Haremos 60
Km. de pista y 80 Km. de carretera para llegar a la cordillera del Fouta Djalón, el único sistema montañoso de
África Occidental. Su centro está en la ciudad de Labé, en Guinea Conakry y se extiende hacia el norte hasta la
frontera con Senegal. Aquí nacen varios de los grandes ríos africanos (el
Senegal, el Gambia y el Níger) y viven
tribus que todavía mantienen tradiciones animistas como los Bedik. Pararemos
primero en Kedougou para hacer compras.
Tendremos que hacer una media hora de ascensión por el bosque hasta
alcanzar la cascada de Dindefelo en la frontera guineana, donde nos podremos
dar un baño. Comeremos de Picnic y por la tarde
visitaremos el poblado de Andyel, el África
negra genuina. Volveremos al campamento de Badián. Cena y alojamiento.
DIA 9 BADIÁN - SALY
M.P.
Desayuno. Hoy emprenderemos el
viaje de regreso. Atravesaremos de nuevo el parque Niokolo Koba y Tambacounda.
Luego, nos dirigiremos hacia Kaolack. Comeremos de picnic por el camino. Por la tarde llegaremos a Mbour alojamiento
en Saly en el hotel Les Bougainvillées.
Cena y alojamiento
Desayuno. Por la mañana iremos
hasta Mbour para visitar el mercado. Seguiremos por la pequeña costa hasta el
puerto de Dakar, donde cogeremos el
trasbordador hacia la isla de Gorée. Esta isla, declarada Patrimonio de la
Humanidad, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura colonial de toda
África. De allí salieron muchos de los esclavos que poblaron América. De vuelta
en Dakar visitaremos la cuidad. Cena (no
incluida) antes de dirigirnos hacia el aeropuerto. Regreso a Madrid. Fin del viaje y de nuestros servicios.
Servicios incluidos:
·
Guía acompañante
de habla hispana durante todo el recorrido
·
Guías locales
·
Estancia en
Hoteles, Hoteles-Campamento (detallados en el itinerario o similares) en el
régimen alimenticio indicado en el itinerario.
·
Transporte:
Coche 4 x 4, microbús o camión según el número de viajeros
·
Visitas y
entradas detalladas en el itinerario:
Visita
del Lago Rosa de Retba
Fiesta
Malenke
Visita
y entradas del parque de Djoudj
Visita
de San Luis en carretas de caballo
Visita
de la aldea de los nómadas de Koba
Entradas,
guías y visita del Niokolo Koba
Paseo
en piragua en el delta del Sine Saloum
Visita
de las cascadas de Dindefelo
Visita
de Andyel
Visita
de los poblados Malenke de Kerekonto y Tambanoumouya
Trasbordador
a Isla Gorée y tasa de acceso a la isla
Entrada
a la casa de los esclavos en Gorée
Servicios no incluidos:
- Seguro de viaje (obligatorio)
- Vuelo Madrid-Dakar-Madrid (Iberia, TAP y RAM). Os pondremos en
contacto a los viajeros de una misma salida para que en la medida de lo
posible vengáis en el mismo vuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario