ITINERARIO Y PROGRAMA DE VIAJE
Día
1- LLEGADA A SENEGAL A.D.
(45 Km. por carretera)
Salir con el camión por Dakar, de noche y algo cansado, puede provocar
que alguno se encuentre con una
situación muy distinta a lo que esperaba y se arrepienta de realizar este viaje.
Será un “bajón” momentáneo. Por la mañana lo veréis todo distinto. No olvidéis
de guardar a mano vuestra chaqueta o forro polar. Alojamiento en el Hotel-campamento “Keur Salim”.
Día 2- DE LAGO ROSA A LA LENGUA DE BARBARIE M.P.
(240 Km. por carretera)
Desayuno, Después
visitaremos el lago, lugar que constituye la última etapa del mundialmente
famoso rally Paris –Dakar. Antes de abandonarlo, nos podremos bañar en sus
aguas donde se puede flotar sin ningún esfuerzo. Veremos la dura tarea de la extracción
de la sal que se sigue realizando con métodos tradicionales.. Desde el Lago
Rosa, nos dirigiremos hacia el norte. Viajaremos hacia el sur hasta el llegar
al faro de Gandiol donde tomaremos una piragua de motor para llegar a nuestro
campamento entre río y mar. Cena y
alojamiento en el campamento Ocean et Savane
Día
3- LA LENGUA DE BARBARIE -SAN LUIS Y
LOMPOUL M.P.
(2h de piragua, 120 Km. de
carretera)
Desayuno, después visitaremos
con una piragua de motor la reserva de aves de la Lengua de Barbarie, uno de
los lugares de invernada de aves más importantes del mundo. A continuación,
seguiremos hasta San Louis, pasearemos en carreta de caballos por sus calles
coloniales y visitaremos al barrio de pescadores Lebú en N`Dar. Después de
comer en un restaurante (no incluido) o de picnic en la isla colonial viajaremos hacia el Sur hasta
el desierto de Lompoul, un trozo del Sahara atrapado en la costa senegalesa. Cena y alojamiento en el campamento de
Lompoul.
Día
4: LOMPOUL- TOUBA – TAMBACOUNDA M.P.
(450 Km. por carretera)
Desayuno. Después de ver amanecer en las dunas,
seguiremos rumbo al centro de Senegal. Nos pararemos a la ciudad santa de Touba
para visitar la mezquita más grande de Senegal. Luego Viajaremos desde Touba a
Tambacounda, la capital del sudeste de Senegal, atravesando las sabanas
sudanesas repletas de grandes baobabs. Es una etapa “clásica” entre los
viajeros por África que se dirigen de Dakar a Bamako, en Malí, camino de la
mítica Tombuctú y la curva del río Níger. Cena y
alojamiento en el Hotel Le Relais de Tamba.
(198 Km. por carretera)
Desayuno. Nos dirigiremos hacia Badián cruzando el Parque
Nacional de Niokolo Koba. El paisaje se transforma de los monótonos baobabs a
las verdes sabanas boscosas guineanas de acacias y arbustos. Llegaremos al campamento solidario de Badián. Alojamiento. Por la tarde, senda de los
hipopótamos y caminata por el rio Gambia.
Día 6. BADIAN – MAKO Y SIBIKILING BASSARI P.C
(30 Km. por pista)
En este día entraremos en contacto pleno con las etnias que habitan el
País Bassari, todas al borde de la extinción. Son pequeñas tribus que aún
conservan sus tradiciones ancestrales animistas, cada vez mas acosadas por
otras etnias mayoritarias como los Peul o los mandinga, influidos por el
“bienestar” del mundo moderno. Por la mañana, visitaremos el poblado de Badián.
Comeremos en el campamento y por la tarde, visitaremos el poblado de Sibikiling
Bassari Por la noche, cenaremos en el campamento y asistiremos a una gran fiesta
Malenke. Cena y alojamiento en el campamento
solidario de Badian.
Día
7. LAS MONTAÑAS DEL FOUTA DJALON M.P.
(1 hora de trekking, 60 Km.
de pista 80 Km. de carretera)
Desayuno. Después nos
dirigiremos hacia la cordillera del Fouta Djalón, el único sistema montañoso de
África Occidental. Su centro está en la ciudad de Labé, en Guinea Conakry y se
extiende hacia el norte hasta la frontera con Senegal. Aquí nacen varios de los
grandes ríos africanos (el Senegal, el Gambia y el Níger) y viven tribus que
todavía mantienen tradiciones animistas como los Bedik. Pararemos primero en
Kedougou para compras. Tendremos que hacer tres horas de coche por pistas en
mal estado y una media hora de ascensión
por el bosque hasta alcanzar la cascada de Dindefelo en la frontera guineana,
donde nos podremos dar un chapuzón. Comida
de picnic. Por la tarde viajaremos en
camión al poblado Bedik de Andyel, el África negra genuina. Volveremos a
Kedougou. Cena y alojamiento en el Hotel
Le Bedick.
Día
8. LA ALTA CASAMANCE M.P.
(495 Km. por carretera)
Desayuno. Por la
mañana, volveremos a atravesar el Parque Niokolo-Koba hasta Tambacounda en donde nos desviaremos hacia el sudoeste para adentrarnos en la Alta
Casamance, la región de los grandes ríos. Después de pasar por Velingara y
Kolda alcanzaremos el río Casamance. Comida de picnic por el camino. Será
un día duro, de larga travesía en el coche, por una de las regiones menos
visitadas de esta parte de África. Cena
y alojamiento en el campamento de caza
Le Palmier.
Día
9. EL BOSQUE DE KALOUNAYES, EL RIO CASAMANCE Y SELEKY P.C.
(100 Km. por pista / 30 Km.
por carretera)
Debe ser un día de auténtico espíritu africano donde conoceremos a los
Diolá, una de las tribus que conserva en mayor grado las costumbres animistas
de raíz pura africana. Por la mañana viajaremos por los bosques sagrados de
Boundié, Bari y Kalounayes, en busca del cólobo bay, uno de los primates más
singulares del África Occidental.
Seguiremos después hacia Seleki. Nos alojaremos y comeremos en el campamento
de Seleki. Luego visitaremos el poblado de Seleki. Por la noche, cenaremos en
el campamento solidario de Seleki. Fiesta Diola
Día 10. SELEKY Y POBLADOS
CERCANOS PC
(1 h en piragua / 20 Km.
por pista)
Por la mañana, visitaremos los poblados Diolá de la Baja Casamance. Los
Diolá están considerados los mejores arquitectos de todo África, principalmente
por sus casas Impluvium con sus muros de barro y tejados de palma y caña. Es el
modelo de construcción que hemos utilizado para nuestro campamento. Visitaremos los poblados de Etama y Bandial y volveremos a comer en
Seleki. Por la tarde iremos en piragua hacia el poblado de Eloubaline, uno de
nuestros poblados asociados. Podremos observar pelícanos, cormoranes, garzas,
flamencos y otras aves acuáticas que habitan en los manglares. Después de
visitar el poblado, volveremos en
piragua al campamento solidario de
Seleki.
Día 11. LA TRAVESIA DE
GAMBIA Y FAOYE M.P
(480 Km. por carretera)
Volviendo hacia el norte deberemos atravesar el país de Gambia. Este es
un estrecho país de colonización inglesa, mucho menos desarrollado que Senegal,
por lo que cruzar el río en el trasbordador se puede convertir en una auténtica
aventura. Confiemos en la habilidad de nuestros guías para evitar las enormes
colas de espera en el trasbordador y en los puestos fronterizos. De nuevo en
Senegal iremos hasta Faoye, en el Delta del Sine-Saloum. Este delta de agua salada está catalogado
como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Preciosos paisajes de aguas
tranquilas, punto de invernada de numerosas aves acuáticas europeas y
africanas. Podremos observar garzas, cormoranes y pelícanos sobrevolando esta
región de amplios manglares. Llegaremos al poblado de Faoye donde se encuentra
el campamento a orillas de Rio Saloum. Alojamiento y cena en el campamento solidario de Faoye.
Día 12. ISLA DE LAS CONCHAS JOAL –FADIOUTH – MBOUR. M.P
(40 Km. de carretera, 30 km
de pistas)
Tras visitar el poblado, nos adelantamos mas para conocer la otra parte
del Delta del Sine Saloum. Esta vez, seguiremos hasta Joal Fadiouth la isla de
las conchas. Una vez en Mbour podremos pasar para vivir el espectáculo de la
llegada de los pescadores en la lonja de Mbour. Alojamiento en el Hotel Les Bougainvillées
Día 14. ISLA DE GORÉE Y
DAKAR. D
(85 Km. por carretera)
Por la mañana, iremos hacia la reserva de Bandia donde podremos ver una
muestra muy completa de todos los grandes mamíferos del continente africano.
Luego iremos hasta el puerto de Dakar, en donde cogeremos el trasbordador hacia
la isla de Gorée. Esta isla, declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de
los mejores ejemplos de arquitectura colonial de toda África. De allí salieron
muchos de los esclavos que poblaron América. De vuelta en Dakar visitaremos el
centro de la ciudad, el mercado artesanal y cenaremos antes de ir al
aeropuerto. Cena (no incluida). Fin del
viaje y de nuestros servicios.
Servicios incluidos:
·
Guía acompañante
de habla hispana durante todo el recorrido
·
Guías locales
·
Estancia en
Hoteles, Hoteles-Campamento (detallados en el itinerario o similares) en el
régimen alimenticio indicado.
·
Transporte:
Coche 4 x 4, microbús o camión según el número de viajeros
·
Visitas y
entradas detalladas en el itinerario:
Visita del Lago Rosa de Retba
Visita de la reserva de la Lengua de Barbarie
Visita de San Luis en carretas
Visita de las cascadas de Dindefelo
Vista de la mezquita de Touba
Visita de Andyel poblado Bedik
Visita de los poblados Malenke de Kerekonto y
Tambanoumouya
Trasbordador a Isla Gorée y tasa de acceso a la isla
Entrada a la casa de los esclavos en Gorée
Transbordador en Marsasoum
Piragua en Casamance
Visita de los poblados Diolas de Seleki, Etama,
Bandial y Eloubaline
Visita de la Isla de las Conchas
Visita de la lonja de pesca de Mbour
Visita de la lonja de pesca de Mbour
No hay comentarios:
Publicar un comentario